a) epitelial es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre si que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado.

Estas células provienen de tres hojas germinativas:
Del Ectodermo la mayor parte de la piel y cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales)
Del Endodermo el epitelio de casi todo el tubo digestivo y el árbol respiratorio, también el hígado y páncreas.
Del Mesodermo todo el epitelio restante como en el riñón y órganos reproductores.
b) El tejido epitelial de revestimiento en animales es un conjunto de células en yuxtaposición con muy poca matriz extracelular (MEC) entre ellas, recubren la superficie corporal externa y los órganos internos. Funciona como primera barrera ante agentes patógenos. Distingimos dos tipos de epitelios de revestimiento
UNA CAPA
•Pavimentoso monoestratificado, tapiza la pared interna de los vasos sanguíneos y linfáticos, y de órganos internos como el corazón y los pulmones, endotelio y si tapiza capas internas, mesotelio.
•Cilíndrico monosestratificado, es el epitelio que presentan las microvellosidades intestinales.
•Cilíndrico pseudoestratificado, Presenta cilios. Recubre la mayor parte de las vías respiratorias.
VARIAS CAPAS
•Pavimentoso pluriestratificado, recubre la superficie externa de la mayoría de los vertebrados, formando la epidermis.
•Cilíndrico pluriestratificado, recubre algunas zonas del aparato digestivo en los vertebrados inferiores; en los superiores se encuentra muy poco extendido.
Tejido glandular. Constituye las glándulas, órganos especializados en la fabricación y secreción de sustancias. Según su estructura:
•Unicelulares, se encuentran en la pared del intestino delgado y segregan una sustancia, denominada mucus, que facilita el tránsito a lo largo del intestino y lo protege de la acción de los enzimas digestivos.
•Pluricelulares, produce diversas hormonas.
Según dónde vierten sus productos:
•Exocrinas: vierten las sustancias al exterior del organismo.
•Endocrinas: segregan sustancias exclusivamente al medio interno.
•Mixtas: segregan dos tipos de sustancias unas al exterior y otras al medio interno.
TEJIDOS CONECTIVOS
Grupo de tejidos con funciones diversas: unen entre sí distintos órganos; llenan huecos y espacios entre los diversos tejidos, y también constituyen elementos de soporte y de movimiento.
•Conjuntivo: une órganos y tejidos. Es laxo, si contiene pocas fibras y fibroso cuando predominan.
•Adiposo: está presente bajo la piel, donde constituye el panículo adiposo, la principal reserva de energía lipídica. Envuelve ciertos órganos y los protege de golpes.
•Cartilaginoso: único componente de las estructuras esqueléticas y es reemplazado por tejido óseo. Recubre el interior de las articulaciones y evita su desgaste.•Óseo: forma los huesos y participa en el movimiento y en la protección de diversos órganos. Si es denso y sin huecos, se denomina compacto; si presenta huecos es esponjoso.
TEJIDO MUSCULAR

Formado por células denominadas miocitos. En su interior contiene las miofibrillas, formadas por actina y miosina, dos proteínas con capacidad contráctil.
•Estriado. Células grandes que han fusionado sus membranas celulares y presentan numerosos núcleos. La contracción es rápida y voluntaria.
•Cardíaco. Células estriadas mononucleadas de contracción rápida y voluntaria.
•Liso. Células pequeñas alargadas con un solo núcleo. La contracción es lenta e involuntaria.
TEJIDO NERVIOSO
Formado por dos tipos de células: neuronas y gliales.
Neuronas: células altamente especializadas, se caracterizan por su capacidad para generar y transmitir impulsos nerviosos, pequeñas corrientes eléctricas que se establecen entre las neuronas. Constan de:
•Cuerpo neuronal, contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma.
•Dendritas: prolongaciones de escasa longitud que rodean el cuerpo neuronal.
•Axón o cilindro eje, larga prolongación que parte del cuerpo neuronal.
La conexión entre dos neuronas tiene lugar sin contacto físico, a través del espacio que las separa, la sinapsis.
Células gliales. Se interponen entre las neuronas, pueden ser de distintos tipos:
•Astrocitos. Aspecto estrellado y transportan sustancias nutritivas desde la sangre a las neuronas. También actúan como soporte, enlazando entre sí los distintos componentes del tejido.
•Microglia. Aspecto espinoso y son móviles; fagocitan sustancias de desecho y desempeñan una función defensiva.
•Células de Schwann. Contienen mielina, una sustancia de gran importancia en la transmisión del impulso nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario